Desafiá tu creatividad y representá a Maldonado con Desafío MOOS PAÍS

Si sos una persona creativa y tenés hasta 35 años, podés formar parte de un concurso de moda representando a uno de los 19 departamentos de Uruguay.

Con la consigna de crear una producción de moda inspirada en paisajes y tradiciones de Uruguay, Tres Cruces abre la convocatoria a jóvenes de todo el país para vivir una experiencia desafiante que combina moda y creatividad.

CONCURSO DE MODA

¿Cuál es el desafío?

Crear dos looks unisex, acompañados de un video de dos minutos, un reel para redes sociales y tres fotografías verticales. El concepto de cada producción deberá estar inspirado en el departamento representado. Usá los colores de tus paisajes, las texturas de tu tierra o las historias de tu gente para diseñar una producción de moda auténticamente uruguaya.

 

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes de hasta 35 años en forma individual o en dupla, representando un departamento de Uruguay, sin ser necesario haber nacido o estar viviendo allí actualmente. Lo que cuenta es qué conexión tenés con ese departamento.

 

¿Cómo postularte?

Entrá a https://www.trescruces.com.uy/desafio-moos/desafio-moos-2025/ y completá el formulario. Tenés tiempo hasta el viernes 25 de abril a las 12 del mediodía.

 

¿Cómo es el proceso?

Tendrás seis semanas para desarrollar el concepto y realizar tu producción de moda. Además, deberás gestionar el equipo que te acompañe en este desafío de perfil profesional, gestionando modelos, estilismo, maquillaje y peinado, contenido audiovisual y locación. Podrás seleccionar las prendas y accesorios en el e-commerce de los locales participantes del shopping, las cuales serán enviadas por encomiendas a tu ciudad de residencia. Durante todo el proceso contarás con el apoyo de una productora de moda y coaches referentes de la industria como Rosario San Juan, Matilde Pacheco e Ignacio Seijo. Finalmente, Tres Cruces te invitará a exponer tu trabajo en el shopping.

 

¿Qué ganás?

Se premiarán dos proyectos: uno elegido por el público, cuyo premio será un vale de $40.000 más una pasantía como asistente de producción en una campaña de marca local. Y el premio para el ganador elegido por el jurado, integrado por la productora de moda Rosario San Juan y la gerente de Marketing de Tres Cruces, Ximena Lema, será un vale de $20.000 más entradas a la BASF Week en Buenos Aires, con pasajes y estadía incluidos. Los clientes que participen y voten su dupla preferida, participarán de dos vales obsequio de $ 5.000 cada uno.

¿Por qué deberías animarte?

Porque se trata de una oportunidad para conectar con referentes de la industria de la moda, mostrar tu talento y representar a tu departamento. El concurso representa, además una plataforma ideal para vivir una experiencia de perfil profesional y darte a conocer.

 

Miradores con vidrio y una inversión de más 1 millón de dólares comienza la construcción de miradores en Nueva Carrara.

Comenzó la construcción del Mirador de Nueva Carrara

Se trata de otra obra de lujo ejecutada por la actual administración, que contará con la seguridad necesaria y significará otro elemento de desarrollo turístico para la Zona Oeste del departamento.

Enrique Antía realizó una recorrida durante la tarde de este jueves 3 de abril para ver el avance de las obras que se inició semanas atrás.

En la oportunidad también participaron el director general de Gestión Ambiental Jorge Píriz, y Miguel Vigliante de la dirección de Obras de Zona Oeste.

El arquitecto Carlos Baggi de la dirección de Planeamiento, comentó que la vieja cantera de Nueva Carrara es una excavación que data desde la época que se construyó el Palacio Legislativo.

Asimismo, señaló que la naturaleza se apropió de a poco del lugar y hoy tiene una cantidad de vistas muy interesantes, a tal punto que generó un gran interés a la población.

Por tratarse de un lugar que tuvo una gran concurrencia durante y después de la pandemia, a la intendencia le pareció oportuno generar un nuevo paseo turístico para el departamento, añadió.

En ese contexto se proyectaron dos miradores que sobrevuelan el acantilado de la cantera y a su vez un paseo con pasarelas de madera, bancos, servicios higiénicos, un punto de control para el acceso y un cercado en todo el recorrido.

Anteriormente quienes concurrían estaban invadiendo una tierra privada que conllevaba un peligro para los visitantes, pero ahora pasó a ser parte de la intendencia y se convirtió en un espacio seguro.

Baggi sostuvo que la idea es alterar lo menos posible el espacio natural con grúas de gran porte y aseguró que el pueblo podrá disfrutar del lugar en forma segura.

En cuanto a los miradores, hay uno más pequeño y otro más grande en forma de “U”.

Están construidos con acero, su mantenimiento es prácticamente nulo con relación al acero convencional.

El tarimado tiene tramos de rejilla metálica y otros sectores con piso de vidrio.

Son vidrios que soportan hasta 500 kilos por metro cuadrado, tiene 3 de 10 milímetros y las láminas que generan la fortaleza suficiente para que las personas puedan transitar sin problemas.

En enero de este año se aprobó la construcción de un mirador en la Cantera de Nueva Carrara, un proyecto que se había atrasado por temas legales.

La inversión abarcó 10 kilómetros realizados en el camino a Sierra de Las Ánimas, (Nativa), por un monto de U$S 1.080.000.

A esto se agregó una ciclovía, 3.4 kilómetros con carpeta asfáltica, alcantarillas, pasarelas de madera, 71 columnas y luminarias solares por U$S 390.000.

Mejoras en un circuito turístico que conecta desde el Mirador de Las Ánimas, pasando por todas las chacras y los proyectos turísticos de Nueva Carrara, con el Camino del Betete.

Damián Tort hizo su lanzamiento de campaña para ser candidato a la alcaldía de Maldonado.

Con el apoyo de 11 listas dentro del sector TODOS POR MALDONADO 

El evento estuvo marcado por un mensaje de esperanza y renovación, destacando las metas principales de su proyecto político. Tort enfatizó la importancia de la participación ciudadana como base para construir un futuro más sólido e inclusivo, invitando a todos a unirse al cambio. Además, durante su discurso, subrayó su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo

Además, la mayoría de las multas aplicadas por inspectores de tránsito fueron por conducir manipulando el teléfono celular.

En tres días más de 2500 personas fueron multadas por los radares en Maldonado

 

Además, la mayoría de las multas aplicadas por inspectores de tránsito fueron por conducir manipulando el teléfono celular.

De acuerdo a los datos publicados por el Diario Oficial a los que recurrió FM GENTE, del 7 al 10 de febrero más de 2500 personas fueron multadas por los radares por conducir a exceso de velocidad, en lugares permitidos para transitar hasta 20 kilómetros por hora.

Si bien no todas las personas que son notificadas pagan sus multas - y también existe la posibilidad de quedar exento luego de hacer un descargo - a priori, 2500 multas con un costo que van desde las tres a las 15 Unidades Reajustables (UR), equivalen a más de 10 millones de pesos.

Los datos publicados este lunes arrojan particularidades, como el automóvil que en dos días fue registrado por los radares 14 veces. En el caso de que el conductor no haga los descargos correspondientes, se le aplicarán multas entre 8 y 12 UR, lo que corresponde a un mínimo de $190.000 por las 14 infracciones.

Además, se publicaron las multas aplicadas por los inspectores de tránsito entre el 6 y el 12 de febrero. La mayoría de ellas fueron por conducir utilizando el celular. En ese caso la sanción es de 3 UR, $5.000 aproximadamente.

La otra causa más frecuente fue por circular contramano, lo que implica una multa de 4 UR, unos $6.800.

También hubo multas por conducir bajo efectos del alcohol, en ese caso el costo es de 15 UR, aproximadamente $ 25.500.

 

FM Gente


Cada día hay más comunicación por vía aérea de helicópteros, avionetas y taxis aéreos.

Aeropuerto El Jagüel sera gestionado por la Intendencia de Maldonado

Desde hoy, Intendencia se hace cargo de la explotación de servicios y operativa del Aeropuerto El Jagüel

El intendente Enrique Antía dijo que es la posibilidad de avanzar en mejorar la infraestructura y los servicios a las aeronaves que puedan aterrizar en El Jagüel.

Añadió que de esa manera con el respaldo técnico y control de la Dinacia el objetivo es ser más eficientes.

A través de la firma de un acuerdo en Montevideo este jueves, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) entregó a la IDM los predios del aeropuerto departamental para la operativa y explotación del lugar.

Antía agregó que es necesario realizar algunas inversiones para presentarlo en condiciones y brindar mejores servicios al turista que cada día exige más.

Sobre la explotación del aeropuerto, afirmó que la IDM primero tomará el lugar y después analizará cómo encarará el funcionamiento, aunque adelantó que sin dudas será necesario asesoramiento y delegar tareas.

El jefe comunal destacó el crecimiento del departamento, que está generando la oportunidad de más servicios.

En ese contexto indicó que cada día hay más comunicación por vía aérea de helicópteros, avionetas y taxis aéreos.

Asimismo manifestó que es un primer paso y para seguir avanzando cuenta con la tranquilidad del respaldo técnico de Dinacia.

En tanto el director de Dinacia Leonardo Blengini, recordó que los predios son propiedad de la intendencia y estaban siendo administrados por la Dinacia, dependiente de la Fuerza Aérea del Ministerio de Defensa.

Valoró que con esta firma se logra que sea más eficiente la operativa delegando a quien posee los terrenos, el mantenimiento, la explotación de los servicios aeroportuarios y dando a la Dinacia la libertad de ser el regulador y fiscalizador en las áreas operacionales, para que el trabajo final sea coordinado y mucho más eficiente de lo que había sido hasta el momento.

A su vez, señaló que la intendencia podrá explotar en el aeropuerto áreas como combustible, rampa, locales comerciales que entienda pertinente.

 

“Vuelvo a repetir ¿Cuántos votos vale una vida humana?”.

En 4 puntos estratégicos se constata que disminuyeron notablemente los siniestros y gracias a ello la cantidad de fallecidos que se redujeron a sólo dos.

Pígola toma distancia de críticas a radares, defiende baja en siniestralidad y se pregunta cuántos votos cuesta una vida. Cabe recordar que tal como informara la IDM el pasado mes de enero, un reciente informe presentado detalla las cifras antes de la instalación de los controladores de velocidad en el período comprendido entre el año 2010 y marzo de 202

Nosotros tenemos que estar seguros de que los que estamos haciendo es futuro, estamos construyendo futuro y estos niños son parte de ese futuro

Pígola toma distancia de críticas a radares, defiende baja en siniestralidad y se pregunta cuántos votos cuesta una vida


Al inaugurar la escuelita de tránsito en Pan de Azúcar, el director general de tránsito describió el momento actual como “muy difícil” con un tránsito “nervioso, agresivo” donde la “educación y los valores a veces se pierden por la adrenalina”


El jerarca defendió el sistema de fiscalización electrónica que ya demostró una disminución en el número de accidentes y fallecidos en momentos donde se lo cuestiona públicamente.


Cabe recordar que tal como informara la IDM el pasado mes de enero, un reciente informe presentado detalla las cifras antes de la instalación de los controladores de velocidad en el período comprendido entre el año 2010 y marzo de 2023.


En 4 puntos estratégicos se constata que disminuyeron notablemente los siniestros y gracias a ello la cantidad de fallecidos que se redujeron a sólo dos.


En Aparicio Saravia y San Pablo hubo 64 siniestros con 75 lesionados y 5 personas fallecidas; en Roosevelt y Buenos Aires 23 accidentes que derivaron en 24 lesiones y un fallecido; en la ruta Interbalnearia Dr. Enrique Tarigo entre la entrada a Las Grutas y la parada 45 de la Mansa 44 siniestros con 58 lesionados y dos fallecidos.

El punto más crítico durante ese período fue en la ruta 39 entre los kilómetros 14 y 16, donde se registraron 67 eventos con 88 personas lesionadas y 8 fallecidas.


Asimismo, el informe muestra el contraste de los mismos puntos entre el 1º de marzo de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, después de la instalación de los radares.


Solamente 5 siniestros con 4 lesionados y un fallecido se registró en el punto de Aparicio Saravia y San Pablo.


En la ruta Interbalenaria 2 accidentes con dos lesionados y un fallecido.


Mientras que en Roosevelt y Buenos Aires hubo 3 siniestros con 3 lesionados y en ruta 39 se registraron 2 accidentes con 3 personas lesionadas. En estos dos últimos puntos no hubo fallecidos por siniestros de tránsito desde la instalación de los radares.


Retomando el tema, Pígola lamentó que “hoy más que nunca vemos que la politización gana los lugares en Maldonado y en todo el país y muchas veces en desmedro de la vida humana”.


Señaló que cuando se critica la instalación de los radares en Maldonado se olvidan que ha bajado la siniestralidad y tenemos menos muertos en el tránsito.

“Me pregunto sin ningún corazón político ¿Cuántos votos vale una vida humana? ¿Dónde está el respeto que debemos tener por esas vidas humanas?”

Continuó su relato y dijo que frente al Hipódromo había de 3 a 4 muertos y desde que llegaron los radares ya no hay ninguno.


En el puente de San Carlos en el kilómetro 15 había accidentes terribles, lesionados que no solamente comprometían la vida de los que habían intervenido si no de toda la familia y entorno. Hoy no hay más.

“Vuelvo a repetir ¿Cuántos votos vale una vida humana?”.


Dijo que esta administración llegó en el 2015 y lo primero que encontramos con el señor intendente fue la escuelita de tránsito de Maldonado llena de tierra que se utilizaba para pasear perros.


Se recuperó esa escuelita de tránsito y hoy es base, como seguro lo será ésta, de todos los niños del país que en algún momento visitan y se encuentran con esta sorpresa, argumentó.


Nosotros tenemos que estar seguros de que los que estamos haciendo es futuro, estamos construyendo futuro y estos niños son parte de ese futuro, a los padres de esos niños, a los hermanos, a todos aquellos mayores que circulan por las vías de tránsito hoy, no se olviden de lo que le van a enseñar los niños.

 


Intendente de Maldonado Ingeniero agrónomo Enrique Antía insiste en que, no es humedal.

A futuro, cuando se termine el relleno, son 40 hectáreas de terreno- pero solamente la parte donde nosotros vamos a hacer el proyecto de picadas van a ser 15 hectáreas y solamente el pedazo que va a quedar de asfalto van a ser 600 metros por 8.

El resto va a ser parque. Vamos a plantar, vamos a reforestar. Va a ser un parque para que la población lo pueda usar porque es un lugar divino, si está debidamente cuidado.

Antía insiste en que no es humedal y continuará con el relleno

Intendente de Maldonado adelantó qué espacio se destinará para la pista de picadas, reiteró que no es humedal y cuestionó politización del tema

El jefe comunal dijo que se siguen rellenando las piletas bien y agregó que toda la gente que lo fue a ver observó que no es humedal.

Dijo, en primer lugar, que se trata de tierras de Maldonado; segundo, que Maldonado hacía más de 70 años se utilizaba ese espacio como depósito de basura y era “un desastre” eso.

Recordó lo que vivió Maldonado Nuevo. “A mí me dio gracia porque había un vecino que decía 'no, porque el ruido de las motos ‘iba a molestar.

“Yo le pregunté qué hacía cuando vivía en Maldonado y si se acuerda que esto era un basural y como hedía, porque Maldonado Nuevo cuando venía el viento del Este era tremendo vivir con el basural ahí”.

Acotó que después de eso fue una pileta de descarga de las barométricas. “Miles de metros cúbicos de caca en esas piletas” hubo hasta que las cerró su gobierno en 2016.

Enrique Antía lamentó que “de esas cosas no se habla”.

Agregó que como “aparentemente el argumento del humedal se les cayó -porque eso no es humedal-, el ruido de las motos pasó a ser el tema”.

También pidió a quienes cuestionan, que recuerden que había otras zonas, que sí eran humedal y allí “se construyó la Perimetral”.

Defendió continuar rellenando las piletas porque son peligrosas.

“Hay niños que entran ahí, gurises que caminan por ahí y son peligrosas realmente. Se llenan las piletas con material inerte, porque lo que se saca del Kennedy es material inerte, no contaminante, arena, escombro, ladrillo picado, hormigón”.

Subrayó que “arriba de eso ya hay una pileta que nosotros ya habíamos echado material orgánico, greda y tierra.

Anunció, que, a futuro, cuando se termine el relleno, son 40 hectáreas de terreno- pero solamente la parte donde nosotros vamos a hacer el proyecto de picadas van a ser 15 hectáreas y solamente el pedazo que va a quedar de asfalto van a ser 600 metros por 8.

El resto va a ser parque. Vamos a plantar, vamos a reforestar. Va a ser un parque para que la población lo pueda usar porque es un lugar divino, si está debidamente cuidado.

Al ser consultado en rueda de prensa sobre si el tema se había politizado, Antía dejó clara su postura, señalando que basta mirar las redes para responder esa preg

LUK RA y LUCAS SUGO estarán en el festival Dulce Corazón del Canto

 

Dulce Corazón del Canto comienza el Viernes 14 de Febrero

Luck Ra cerrará la segunda noche del Dulce Corazón del Canto

El reconocido artista argentino actuará en el último espectáculo de la jornada del sábado 15 de febrero, del tradicional festival que se llevará a cabo del viernes 14 al domingo 16 en el Parque Zorrilla de Pan de Azúcar.

El evento es organizado por la Intendencia de Maldonado y el municipio local.

Además de los espectáculos musicales, la Comisión Organizadora destacó que el encuentro contará con la participación de instituciones locales en la plaza de comidas.

También habrá Misa Criolla, pruebas de riendas, stands de los cerveceros artesanales, juegos inflables para niños y feria comercial y artesanal a orillas del arroyo Pan de Azúcar.

Las entradas podrán ser adquiridas en los locales de la red Abitab.

Grilla de espectáculos:

Viernes 14 de febrero

19:30 Dilmar Pedrozo

20:30 Duo Alborada

21:30 So Gaitazo

22:30 Pablo Sotelo

23:30 Herederos

 

Sábado 15 de febrero

19:30 Sin fronteras

20:30 Pablo Santanta

21:30 Mauricio Alfonzo

22:30 Maciegas

23:30 Luck Ra

 

Domingo 16 de febrero:

18:00 Entrega de premios prueba de riendas

18:30 Duo Amanecer

19:30 Benjamín Rodríguez

20:30 Sub Cultura/ Raíces

21:30 Lucas Sugo y Enzo Castro

Carnaval; La Intendencia de Maldonado invierte más de USD 500.000 para el Carnaval del departamento

Medio millón de dólares invierte la Intendencia de Maldonado para que la Fiesta de Momo sea de prestigio.

Esto implica la participación de más de 40 conjuntos -de Maldonado, Montevideo e incluso de Argentina-, y 1500 artistas para la realización de desfiles, tablados, corsos barriales, concursos de murgas en San Carlos, Samba en Punta -la segunda entrega- y de la edición N° 23 del Encuentro de Tambores de Punta del Este.

Comenzando a las 21 horas de este sábado 18 de enero con el Corso por Camino de los Gauchos en Maldonado Nuevo, el Carnaval del departamento se extenderá por 45 días llegando hasta el 8 de marzo con el desfile final en la ciudad de Pan de Azúcar.

Los ocho municipios del departamento tendrán sus escenarios, por lo que se sumarán más noches de actuaciones durante este año como, por ejemplo, en el Balneario Buenos Aires, El Tesoro, y Barrio Hipódromo, entre otros lugares.

El encargado del Área de Promoción de la Cultura del Carnaval de la IDM, Andrés de León, informó en conferencia de prensa un hecho destacable que durante la edición 2025 se inaugurará el techo o cúpula del Teatro de Verano “Cayetano Silva” de la ciudad carolina, “tan añorada por los carnavaleros de San Carlos que desde hace al menos 25 años se habla de esto”. En ese contexto, recordó que anteriormente se había mejorado la infraestructura, con nuevas butacas y “ahora tendremos el techo, lo que genera un escenario hermoso”.

El jerarca sostuvo que el Carnaval es el principal rubro de inversión desde la Dirección General de Cultura y “esto marca la fuerte apuesta que realiza la Intendencia de Maldonado año a año para esta fiesta popular donde los ciudadanos (y visitantes) pueden asistir a todas las actividades en forma totalmente gratuita”.

Cabe destacar lo que involucra la mayor fiesta popular de Uruguay al generar empleo alrededor de los tablados, corsos y desfiles: “Vendedores ambulantes, los que se dedican a la gastronomía, además de las agrupaciones que necesitan el trabajo de coreógrafos, letristas, vestuaristas y maquilladores, a modo de ejemplo”, sentenció el responsable de esa Área de la IDM.

El cronograma de actividades está sujeto a modificación de acuerdo a los fallos de competencias a nivel nacional, así como también por condiciones meteorológicas:

Corsos
Sábado 18 de enero, Maldonado Nuevo.
Sábado 25 de enero, Gregorio Aznárez.
Sábado 1° de febrero, Cerro Pelado.

Desfiles
Domingo 9 de febrero, 2° Samba en Punta.
Jueves 13 de febrero, 23° Encuentro de Tambores de Punta del Este.
Domingo 16 de febrero, San Carlos.
Sábado 22 de febrero, Aiguá.
Sábado 1° de marzo, Piriápolis.
Lunes 3 de marzo, Maldonado.
Sábado 8 de marzo, Pan de Azúcar.

Concursos
Teatro de Verano Cayetano Silva, San Carlos
Del 18 al 23 de febrero, Concurso Departamental de Murgas.
Del 24 de febrero al 2 de marzo, Concurso de Murgas del Interior.

Mas de 1200 turistas extranjeros y locales disfrutaron de las actividades realizadas por la Intendencia de Maldonado 

Cientos de deportistas extranjeros disfrutaron de actividades travesías en Punta del Este

1200 personas disfrutaron de actividades deportivas este fin de semana en Punta del Este

Organizadas por la IDM, con cupos agotados y cerrados varios días antes, tuvieron como eje la Playa Deportiva en Parada 9.

La primera actividad tuvo lugar este sábado y fue el trayecto a nado que unió la Isla Gorriti con la playa.

Allí 200 participantes destacaron la organización y seguridad del evento.

Nadadores nacionales y extranjeros se dieron cita para participar, destacaron el trayecto realizado y lo recomendaron, incluso para quienes no son deportistas profesionales.

En tanto unos 1000 inscriptos participaron de la travesía en kayak y paddle surf a la Isla Gorriti este domingo temprano a la mañana.

El intendente Enrique Antía destacó que hace 8 años se realiza este evento y lo calificó como una instancia de tradición, de mucha simpatía, así como un encuentro de amigos y familia.

También ponderó la importancia de la Playa Deportiva, que antes no existía, y que hoy convoca en Parada 9 de la Mansa a miles.

Comentó que antes el deporte no tenía lugar en la playa y había perdido ante los bañistas, pero esa realidad cambió con la puesta en marcha de esta playa durante su administración.

El director general de deportes, José Martín Hualde, opinó en igual sentido y destacó la importancia de la playa deportiva, así como de los eventos que se realizaron. 

Dijo que habrá otra travesía en febrero, así como una nocturna que unirá San Carlos al Puente de la Barra en marzo.

En tanto el director general de Administración y RRHH, Miguel Abella, que también se hizo presente para ver el evento,  destacó la importancia de fomentar el deporte a través de este tipo de actividades ya que desde tempranas horas convocan a cientos de personas. 



Con un tiempo de 29.09.6 se consagró ganador el Uruguayo 

El Uruguayo Valentín Soca fue el ganador de la 10 K de la San Fernando

Valentín Soca fue el ganador de la 10 K de la San Fernando.

Con un tiempo de 29.09.6 se consagró en el podio y es de nacionalidad uruguaya.

El ganador fue seguido por Carlos Díaz del Río de Chile, con 29.18.01 y Joaquín Arbe con 29.35.5.

En tanto en la categoría femenina la ganadora fue Daiana Ocampo con 32.35.6, de nacionalidad argentina.

Fue seguida por Alejandra Brreli, también de argentina y María Pia Fernández, uruguaya.

Casi 5000 corredores participaron de la 51 edición de la Corrida San Fernando este sábado.

La largada y la llegada contó con la presencia del intendente Enrique Antía y los directores general de deportes y administración y recursos humanos, José Martín Hualde y Miguel Abella respectivamente.

El presidente Luis Lacalle Pou utilizó lo que denominó un término rioplatense al referirse a Pablo Atchugarry, “es un crack”.

El presidente Lacalle Pou inauguró obra de Pablo Atchugarry junto al Intendente de Maldonado Enrique Antía, quien destacó el circuito cultural que genera Maldonado


Lleva el nombre de “Mariposa de la vida” y la hizo en Italia, desde donde llegó en 7 containers. Tiene casi 12 metros de altura, pesa 30 toneladas y está valuada en 2 millones de dólares.

La escultura es de acero inoxidable y se presentó en dos espectáculos de Andrea Bocelli en Toscana.

Ahora, el artista la donó en homenaje al pueblo de Maldonado y también a su hermano Alejandro, cuyo nombre lleva la ruta 104.

Este sábado quedó inaugurada en la intersección de esa ruta y la ruta 10

El intendente Enrique Antía aseguró que se trata de un día muy emocionante y agradeció la generosidad de Pablo Atchugarry que con entrega permanente actúa con la comunidad.

Recordó que en MACA se brinda con generosidad y tuvo la idea de desafiarnos con la instalación de una gran escultura.

El jefe comunal dijo que el turismo cultural forma parte del desarrollo del departamento. Recordó el cambio del sol y playa para un turismo todo el año.

Señaló que hay consumo de calidad de expresiones culturales.


Anunció que se construirá un deck sobre ruta 104 que servirá para que el turismo pueda sacarse fotos con la escultura y el mar de fondos, dado que se realizará a escala.

A todo esto el presidente Luis Lacalle Pou utilizó lo que denominó un término rioplatense al referirse a Pablo Atchugarry, “es un crack”.

Hablando de la persona, donde se genera la idea, la creación y el trabajo desde la escultura a la realidad.

Dijo que tiene la “humildad de los grandes”, de aquel que sabe que es admirado pero populariza la cultura con esta obra, “el arte a cielo abierto”.


Indicó que el artista es una persona extremadamente afectuosa, en particular con su hermano Alejandro.

Concluyó que Atchugarry es un Embajador del Uruguay y todo el país le está agradecido.


Mientras tanto, el artista, Pablo Atchugarry, dijo que se trata de un “día de emoción”. Explicó que diseñó la Mariposa en Italia en 2023 y hoy realiza ese gran vuelo simbólico desde allí y llega a la ruta que lleva el nombre de su hermano Alejandro Atchugarry que cierra un ciclo, del cariño y del amor por el pueblo uruguayo.


El director general de Administración y Recursos Humanos, Miguel Abella calificó la obra como maestra y dijo que será un punto de encuentro y destacó que la IDM acompañó con inversión y con trabajo de los propios funcionarios.

Reveló que el gobierno de Maldonado destinó recursos públicos para financiar la construcción de ese espacio, iluminación, parquización y los contenedores que trajeron la escultura desde Italia.


“Esa inversión social” que busca “mejorar la calidad de vida de la gente, en el deporte y la cultura, entre otros.


Indicó que la “obra del maestro Atchugarry engrandece este espacio”.


Es grande la creación y el trabajo pero más grande es cuando el artista permite que la gente disfrute de una obra.

 

Por tanto, el director de Cultura Profesor Jorge Céspedes entre otras cosas dijo; “Este va a ser el encuentro de las Artes” concluyó al referirse a la ruta 104 y la intersección con la 10 donde fue emplazada la escultura con la presencia del artista, el presidente Luis Lacalle Pou, el intendente Enrique Antía, la vicepresidenta Beatriz Argimón, el director general de administración y recursos humanos Miguel Abella, así como ediles, alcaldes y público en general

Punta del Este;

El 100% de amarras ocupadas y menos cruceros: así prepara Punta del Este la temporada alta

 

Carlos Ferreira, jefe del puerto esteño, dijo que “nunca había pasado” que en octubre ya no hubiera lugares para adjudicar a embarcaciones.

El jefe del puerto de Punta del Este, Carlos Ferreira, informó que el embarcadero tendrá la totalidad de sus amarras ocupadas durante la temporada alta y ya han arribado “megayates” y otros tipos de embarcaciones.

“Hoy tenemos aproximadamente unas 30 embarcaciones que están esperando que se les adjudique una amarra, pero creo que va a ser imposible; van a tener que retirarse del puerto. En nuestra explanada tenemos 200 embarcaciones en lista de espera”, dijo en entrevista con el periodista Celso Cuadro en un informe para Montevideo Portal.

Ferreira indicó que se calcula que un 70% de los barcos que se encuentran esperando una plaza fuera del agua podrán entrar, debido a una obra que realizó la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para “pavimentar totalmente” la explanada.

Por otra parte, comunicó que la temporada de cruceros que paran en el puerto “ya comenzó”. “Vamos a tener 49 escalas. Hay un 10% aproximadamente menos que en otras temporadas, pero no es un tema solo de Uruguay, es un tema de la región y de competitividad con otros. El mercado asiático hoy en día es mucho más competitivo que el nuestro en los precios”, agregó.

 

En cuanto a los veleros, Ferreira afirmó que va a ser una “temporada histórica”. “Nunca nos había pasado que el 16 de octubre, que es el último periodo de reserva —se reserva por orden de llegada—, ya no tuviéramos amarras para adjudicar”, manifestó.

Sobre ello, informó que de la totalidad de los usuarios, una mitad son uruguayos y la otra son argentinos. “Hoy la moneda de cambio con la argentina está más pareja. Esperamos una gran temporada, sobre todo por las consultas que tenemos diariamente en nuestra oficina, fundamentalmente de argentinos que vuelven”, indicó.

Por último, aseguró que el puerto ya ha tenido arribos de “megayates”. “Hay un tránsito por la bahía de Maldonado. Son megayates que la mayoría se dirigen al sur y a la Antártida, pero es muy bueno que estén acá. En el puerto se les brindan servicios de suministros. Las lanchas de tráfico, que son las que realizan todo ese tipo de aproximamiento, han trabajado muy bien”, cerró.


La Barra, José Ignacio y la carpa para 15 mil personas en OPEN PARK

La Barra, José Ignacio y la carpa para 15 mil personas en OPEN PARK Instalada en en El Placer, serán las zonas con mas cantidad de personas.

72 solicitudes de autorización para fiestas y eventos de cara a la temporada

El director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, confirmó que la cifra ya supera a las solicitudes que se recibieron el año pasado y aseguró que incluso el número se incrementará con el correr de los días.

“Hace meses que venimos con las solicitudes de eventos y fiestas. Al momento tenemos 72, son más que el año pasado y creemos que la cifra va a aumentar”, expresó.

En cuanto a los trámites que implica, indicó que “estamos en el proceso de solicitarles la documentación referente a todo lo que hace a una fiesta segura, según el evento”. Esto incluye habilitaciones, baños químicos, cobertura médica y de seguridad, entre otros.

Añadió que también se están planificando los operativos de limpieza para Navidad y Año Nuevo, al igual que para fiestas y eventos grandes que se concentrarán mayoritariamente hasta el 15 de enero.

En cuanto a las zonas con más cantidad de solicitudes, Píriz señaló que la tendencia siempre es desde La Barra hasta José Ignacio, sumando además a la gran carpa de Open Park que ya está instalada en El Placer.

Destacó también que en todo momento se trabaja en conjunto con Bomberos, Policía e INAU ya que existen requisitos que no sólo dependen de la Intendencia de Maldonado sino de otros entes.

Director Gral de Higiene Jorge Piriz



Maldonado destaca en tecnología

 

Nueva tecnología de contralor vehicular, Maldonado destaca a nivel país y se pone a la vanguardia

Maldonado destaca a nivel país y se pone a la vanguardia con nueva tecnología de contralor vehicular

El departamento continúa siendo pionero en materia de tecnología. La Intendencia de Maldonado adquirió un sistema de telefonía celular para uso de los inspectores de tránsito que permitirá conocer todos los datos vehiculares y de los conductores en tiempo real al momento de realizar un control.

En esta primera etapa se sumaron 120 dispositivos para Maldonado y Punta del Este, mientras que gradualmente se incorporarán más aparatos para el resto de los municipios.

El director general de Tránsito y Transporte, Juan Pígola, señaló que la nueva tecnología “es la continuidad de la fiscalización a nivel electrónico y a partir del lunes 16 de diciembre el cuerpo inspectivo va a estar equipado y podrá detectar -por ejemplo- si el vehículo tiene deuda de patente, multas, si está requerido, así como también si el conductor tiene licencia o no”. De esta forma, “irá desapareciendo la multa en papel y toda la información quedará centralizada automáticamente”.

Explicó que previamente se realizaron pruebas a través del Área de Fiscalización Electrónica y los resultados “son excelentes”. En ese sentido, “estamos entrando en un nuevo mundo de trabajo, con seguridad y ventajas, ya que antes si te paraban y no contabas con los documentos o no tenías quien te los alcanzara, se le retiraba el vehículo, y ahora el inspector tiene la posibilidad de chequear en el sistema para ver si la persona tiene o la la licencia de conducir y se lo puede multar por no portarlos, pero no se le incauta el vehículo”.

Durante las pruebas “hemos tenido la experiencia de haber parado algún vehículo que no coincidía su matrícula con el auto y fue detenido, así como también algún otro caso de autos que habían sido hurtados”. Es por ese motivo que se trata de una herramienta “potente con la que estamos muy contentos y sobre todo del funcionamiento que le va a dar a la Intendencia de Maldonado”.

En tanto, el asesor de la Dirección General de Tránsito y Transporte, Pablo Ferrer, explicó que en primer lugar los inspectores contarán con mayor información, tanto de vehículos como de conductores; además de datos en tiempo real y en línea con el Sucive. También los detalles del vehículo -marca, modelo, número de motor y de chasis-, además de antecedentes de infracciones y datos del propio conductor -antecedentes, si tiene licencia vigente, algún tipo de sanción o suspensión-.

Por otra parte, “permitirá aplicar la infracción directamente en ese momento, evitando también parte del trabajo administrativo que implicaba el ingreso manual de las multas al sistema, agilizando mucho todo el proceso”.

Con respecto al dispositivo, Ferrer señaló que “es un celular que se usa exclusivamente con fines de fiscalización móvil como si fuera un aparato especial con una App específicamente desarrollada para tales efectos”

Maldonado creció 24% en 10 años, fue el que mas creció en todo el país.

Maldonado fue el departamento que más creció de todo el país, según el último Censo


Servicios

SERVICIOS 

Ofrecemos una gama de servicios especializados adaptados a tus necesidades individuales.

PROFESIONAL

ASESORAMIENTO TECNICO PERSONALIZADO

PUBLICIDAD 

¿Cansado de las campañas publicitarias tradicionales que no generan el impacto deseado? ¿Busca una forma más efectiva de conectar con su audiencia y potenciar sus ventas?